jueves, 9 de octubre de 2008

Competencias informáticas del informívoro

En los últimos años se ha estado hablando fuertemente de la necesidad de desarrollar competencias informáticas en los trabajadores de la sociedad basada en conocimiento. Términos como information literacy, computer literacy, techology literacy, y demás variantes y traducciones se han utilizado para resaltar la importancia que tiene que una persona sea capaz de utilizar las nuevas tecnologías de para sacar provecho de la información que es suministrada por dichas tecnologías.

Al parecer lo que la sociedad reclama es tener más informívoros. Pero sin duda no cualquier tipo de informívoro. Así como hay frutas que dan más nutrientes, y carnes con más proteinas; así también hay diferencias en la calidad de la información que se consume. Un informívoro puede ser capaz de acceder a un gran volumen de información utilizando las tecnologías más avanzadas. Sin embargo, no necesariamente por eso será capaz de sacarle provecho a esta información.

En Internet, y en general en cualquier repositorio, puede haber información basura, información incompleta o simplemente desinformación. Lo que la sociedad reclama es un individuo que sea capaz no sólo de identificar y acceder a la información, sino que sea capaz de discernir entre la información que tiene valor, y aquella que es basura. Un individuo que además es capaz de organizar la información, de crear nueva información, de comunicarla y de utilizarla eticamente siendo respetuoso con los derecho de autoría de los demás.

Pero además de esto, el conectivismo y el e-learning 2.0 nos invita a reflexionar sobre la importancia que tiene las conexiones para alcanzar nuevo conocimiento. Asi pues, un informívoro para e-learning 2.0 tendrá que ser capaz de crear y mantener relaciones de contactos.

No hay comentarios: